Plazas para Asunción

Las plazas son espacios verdes destinados a la recreación en familia o de forma individual, para realizar deportes, leer un libro o simplemente dejar pasar el tiempo, donde las personas puedan compartir con amigos un tereré o una buena guitarreada.

Según estudios, cada asunceno dispone de 2,9 m2 de área verde y el mínimo recomendado por la OMS es de 10 a 12 m2 por persona. Los barrios que presentan un  déficit crítico de áreas verdes son: San Vicente, Herrera, Pinoza, Bernardino Caballero, Roberto L. Pedir, Vista Alegre, San Cristobal, Recoleta e Hipódromo.

Los beneficios que las áreas verdes aportan a las personas son:

◦ Reducción de la temperatura de 2 a 8 grados y el consumo energético en 30%.

◦ Contribución en la absorción de CO2.

◦ Aumento  del confort, disminución de contaminantes atmosféricos y reducción de la contaminación acústica y protección contra la radiación solar.

◦ Disminución de la erosión del suelo y aumento de la biodiversidad.

Motivados por todos los beneficios mencionados, desarrollamos diferentes ideas para lograr este objetivo, de contar con verdaderos espacios verdes,  citando a continuación algunas de ellas:

Realizar convenios con las facultades de ingeniería, arquitectura, deporte y agronomía, incluyendo a las comisiones vecinales para desarrollar proyectos de mejoras, dentro del marco de extensión universitaria.

Cercar las plazas, que representará una herramienta importante para la adecuada preservación y conservación de todas las mejoras.

Disponer de espacios según las dimensiones de cada plaza para crear zonas de cafés, mini centros de entrenamiento físico, parques para la educación vial de niños, centros municipales para la atención al ciudadano, entre otros.

Arborizar las plazas, con árboles nativos de porte alto y copa ancha, que podrían proporcionar un confort térmico, como por ejemplo, timbo´y, tatarë, kurupa´y ra, yvyra pytã, lluvia de oro, entre otros.

Comparti una propuesta para Asunción

Propuestas de la Gente

Compartir la propuesta en redes sociales