La gestión de los desechos es un problema de escala global, del cual los habitantes de Asunción no nos vemos exentos. Tenemos el deber de trabajar en revertir la cultura de lo descartable, más aún cuando constituye un riesgo que afecta a la salud humana, al medio ambiente y a la prosperidad. Es crucial llevar este tema con seriedad en un país como el nuestro, donde las personas vulnerables son las principales afectadas.
Para que Asunción se vuelva una ciudad más sostenible y sustentable, no necesitamos reinventar la rueda. Hoy día existen las regulaciones y ordenanzas municipales que si las cumplimos nos ayudarán a iniciar la reconstrucción de nuestra ciudad desde una visión respetuosa con el medio ambiente.
Dentro de las atribuciones de la Junta Municipal destacan la Salud, Higiene, Salubridad y Ambiente, la ordenanza 408/14 de “Gestión integral de los Residuos Sólidos urbanos y la promoción de la Cultura de Basura Cero” nos proporciona las herramientas necesarias para llegar al objetivo de una Asunción Más Verde.
Esta ordenanza abarca distintos ejes. En primer lugar impulsan a corto plazo la reducción de residuos sólidos que se generen, por otra parte promueve la participación de los recicladores, micro emprendedores en la gestión de los residuos sólidos (art 2). También contempla la introducción de nuevos mecanismos como el Principio de Extensión de la Responsabilidad del Productor, en cual estipula que los productores deberán asumir la responsabilidad por los impactos ambientales de sus productos durante todo el ciclo de vida de los mismo (art 27), y en ese mismo artículo se establecen incentivos de reducción de carga impositiva a los productores que así lo hiciesen.
La ordenanza 408/14 permite a la Intendencia Municipal fomentar campañas de información, educación y concientización a la ciudadanía. Se destacan los beneficios de la separación en origen para la recolección selectiva de los residuos (art 4 al 6), y también se le concede al Intendente atribuciones para impulsar con grupos intersectoriales con el objetivo de la implementación de esta ordenanza. Se otorga también a la Intendencia la facultad de establecer la recolección sectorial y selectiva, la actividad de los recicladores, incluso incentivo a las personas que implementen la práctica adecuada de separación de los residuos en origen (art 62 al 63).
Finalmente, en la ordenanza se hace mención de un Fondo de Reciclaje con recursos genuinos, que serán destinados al fortalecimiento del Sistema de Recolección Ordinaria, Selectiva y diferenciada, así como programas a implementar (capítulo XIII).
Para lograr una ciudad más verde, más que nuevas propuestas utópicas, necesitamos trabajar con los recursos que ya tenemos. Mi planteamiento es lograrlo realizando alianzas estratégicas con organizaciones que cuentan con experiencia y excelentes resultados en sus emprendimientos, alcanzaremos la Asunción que merecemos una vez que estas ordenanzas se ejecuten y dejen de ser letra muerta.